![](https://lh5.googleusercontent.com/-tQrgMSpilSU/TgEXo9s0x-I/AAAAAAAABrY/u26bH1wuqqA/s720/pano%252520peque%2525C3%2525B1a.jpg)
A las afueras de Urueñas, siguiendo la carretera que nos lleva a Peñafiel nos encontramos con la Zona Recreativa la Pedriza, tiene dos partes claramente diferenciadas y separadas por la carretera, la más antigua es la del parque donde encontramos una zona infantil entre una arboleda y el frontón, la otra parte está formada por una serie de monumentos y un merendero con sus barbacoas por otro. Hoy nos centramos en esta segunda parte, la más nueva.
.
![](https://lh3.googleusercontent.com/-tNuGAZkumgI/TgEXwRpcG2I/AAAAAAAABrw/ff7axct35j8/s640/vista%252520general.jpg)
Esta zona la podemos dividir hasta en cinco partes, la primera es un espacio acondicionado para merendero, sobre un antiguo muladar que se rehabilitó acondicionándose con mesas, unas parrillas y una farola, no es raro ver a grupos de amigos preparando alguna merienda en las noches del verano, también este espacio es el protagonista en fiestas como la de Santa Águeda o la sardinada en San Juan, nuestro patrón.
.
![](https://lh3.googleusercontent.com/-h0Q2CzzGxLo/TgEXl5I-boI/AAAAAAAABrM/d06H1Gz89vQ/s640/merendero.jpg)
.
.
A continuación un muro con el nombre del Parque y tres escudos, en el centro el de la Comunidad de Castilla y León, franqueados por el de la Diputación de Segovia y el de Urueñas. Todo este conjunto se construyó en una primera fase y fue acogido por los vecinos con interés dado la novedad, se inauguró en el año 2000.
.
.
Otra zona está dedicada a los trabajos propias de Urueñas, pueblo eminentemente agrícola y ganadero, así nos podemos encontrar con una yunta de machos arando a tamaño natural, obra de Pedro Gómez Calvo y que se levantó en el año 2009, en fechas recientes se han añadido un segador y un pastor con sus ovejas y alguna cabra, todo un homenaje a estas gentes que antaño se ganaban la vida de una forma tan sacrificada.
.![](https://lh4.googleusercontent.com/-6N_zPjUlxFM/TgEXg64_LwI/AAAAAAAABrE/t-JwJCd7Fbs/s640/labriego.jpg)
![](https://lh5.googleusercontent.com/-JjVTzTLrwm8/TgEXtlbd6cI/AAAAAAAABrk/uUhlUo_GydA/s640/siega.jpg)
.
Un olivo separa la parte dedicada a las piedras, elemento natural que no falta en toda la comarca, especialmente en las lastras; sobre un pedestal circular y a distintas alturas encontramos diferentes piedras con formas caprichosas, otro pedestal soporta una gran lancha dando la bienvenida a todos los visitantes a Urueñas, todo este conjunto se finalizó en fechas recientes, tras una larga temporada donde los pedestales estaban huérfanos de monumentos.
.![](https://lh6.googleusercontent.com/-7mRJq6GXKuI/TgEXubInt-I/AAAAAAAABro/VtE_Y33AWSU/s640/tipos%252520de%252520piedras.jpg)
.
![](https://lh6.googleusercontent.com/-emg9qEOCcwk/TgEXmjNCE-I/AAAAAAAABrU/JinTt9vYgAw/s640/mosaico%252520dolmen.jpg)
A continuación un muro con el nombre del Parque y tres escudos, en el centro el de la Comunidad de Castilla y León, franqueados por el de la Diputación de Segovia y el de Urueñas. Todo este conjunto se construyó en una primera fase y fue acogido por los vecinos con interés dado la novedad, se inauguró en el año 2000.
.
![](https://lh4.googleusercontent.com/-xH_0LNJICCU/TgEXmPPCaXI/AAAAAAAABrQ/6bC5iNSH17g/s640/mosaico%252520escudos%252520web.jpg)
Otra zona está dedicada a los trabajos propias de Urueñas, pueblo eminentemente agrícola y ganadero, así nos podemos encontrar con una yunta de machos arando a tamaño natural, obra de Pedro Gómez Calvo y que se levantó en el año 2009, en fechas recientes se han añadido un segador y un pastor con sus ovejas y alguna cabra, todo un homenaje a estas gentes que antaño se ganaban la vida de una forma tan sacrificada.
.
![](https://lh4.googleusercontent.com/-6N_zPjUlxFM/TgEXg64_LwI/AAAAAAAABrE/t-JwJCd7Fbs/s640/labriego.jpg)
![](https://lh5.googleusercontent.com/-JjVTzTLrwm8/TgEXtlbd6cI/AAAAAAAABrk/uUhlUo_GydA/s640/siega.jpg)
![](https://lh6.googleusercontent.com/-8KAXUWEo-n4/TgEXuuvuKOI/AAAAAAAABrs/pxzfHP_CcBE/s640/pastoreo.jpg)
Un olivo separa la parte dedicada a las piedras, elemento natural que no falta en toda la comarca, especialmente en las lastras; sobre un pedestal circular y a distintas alturas encontramos diferentes piedras con formas caprichosas, otro pedestal soporta una gran lancha dando la bienvenida a todos los visitantes a Urueñas, todo este conjunto se finalizó en fechas recientes, tras una larga temporada donde los pedestales estaban huérfanos de monumentos.
.
![](https://lh6.googleusercontent.com/-7mRJq6GXKuI/TgEXubInt-I/AAAAAAAABro/VtE_Y33AWSU/s640/tipos%252520de%252520piedras.jpg)
![](https://lh4.googleusercontent.com/-AP9KBkxFCHI/TgEXgMy6fbI/AAAAAAAABrA/abtzLwcqHr0/s640/bienvenido.jpg)
Ya cuando se colocó la figura que servía como homenaje al agricultor arando se levantó cierta polémica que ha sido superada cuando recientemente se levantaron el resto de monumentos (segador, pastor y piedras), muchos vecinos no entienden como dadas las carencias del pueblo en otros temas se podía gastar el dinero en estos adornos, el debate sigue abierto y cada cual tiene su opinión pero este no creo que sea el lugar para debatirlos.
.
.
![](https://lh3.googleusercontent.com/-9npJvC-ENP0/TgEXqV_44AI/AAAAAAAABrg/wN5Kd750P6U/s640/mosaico%252520variado.jpg)
Hola Javi, es genial como nos muestras con tus fotos esos rincones del pueblo en toda su variedad. Si no fuera del pueblo, la verdad, me encantaría ir a conocerlo. Con tu relato y tus fotos invitas a ello. Con ese formato panorámico abarcas esa "milla de oro de los monumentos urueñinos" de manera excepcional.Original esa última piedra..es como si alguien observara la entrada y salida de los transeúntes.
ResponderEliminarMe gustan mucho tus excelentes reportajes, llenos de estupendas tomas e información.
ResponderEliminarPreciosos rincones los que nos acercas con tu objetivo.
Es un placer, dar estos paseos "visuales" por Urueñas y su comarca.
Saludos.
Ramón