
Junto al Bar de
Quinito y el "paseo de la Calleja" los huertos se podría considerar el tercer punto de "ocio" de los habitantes de
Urueñas, si por ocio se puede entender estar cavando la tierra; quien más quien menos disfruta de un pequeño terreno junto al reguero donde cultivar algunas hortalizas, verduras, legumbres...y ver con satisfacción cómo van creciendo sus cultivos.

Tomates, pimientos, patatas, judías, cebollas,...muchos son los cultivos que se siembran en los huertos y se cuidan a lo largo del año para llegado el momento
recolectarlos y poder disfrutar de unos alimentos 100% naturales y llenos de sabor que nada tiene que ver con los que podamos comprar en los supermercados de las ciudades.

En estos meses de frío los huertos reposan mientras que la tierra recupera fuerzas para cuando llegue la época de volver a sembrar.
Puerros y repollo son algunos de los pocos cultivos que aún quedan sin recoger; el silencio se hace patente si paseamos por los huertos, es como si todo estuviese aletargado, sólo el pisar de las hojas
caídas de los chopos y el canto de algún pájaro rompe esta
tranquilidad.

Para preparar el huerto habrá que cavar a pala para remover bien la tierra, se derrama la basura y se pasa la
motoazada para mezclarlo y desterronar, por último se harán los surcos donde depositar las semillas o plantar aquellos productos que previamente se sembraron en semillero.

No hay comentarios:
Publicar un comentario